Conclusiones
Las interacciones o fuerzas fundamentales que dan lugar a todos los fenómenos naturales conocidos por el hombre son cuatro: la interacción gravitacional, la interacción electromagnética, la interacción nuclear fuerte y la interacción nuclear débil.
La interacción electromagnética actúa en todos aquellos fenómenos en los cuales interaccionan partículas con carga eléctrica, es de naturaleza repulsiva o atractiva, su alcance es infinito y su partícula mediadora es el fotón.
La fuerza nuclear débil es la responsable de la desintegración de las partícula inestables que se descomponen en otras más ligeras dando lugar a procesos radiactivos, actúa sobre los leptones y los quarks, su alcance es de 10-15
m y sus partículas mediadoras son las W± y Z0.
La interacción nuclear fuerte permite
mantener los nucleones (protones y neutrones) unidos en el núcleo del átomo con lo cual le brinda estabilidad a toda la materia, es de naturaleza atractiva y su partícula mediadora es el gluón.
La fuerza gravitatoria actúa sobre cuerpos o partículas con masa, es la que rige la organización y comportamiento del universo astronómico, así como del movimiento de los planetas, es de naturaleza atractiva, su alcance es infinito y como partícula mediadora se considera el gravitón, aunque este es de carácter hipotético porque su existencia no ha podido ser comprobada experimentalmente.
La unificación de las cuatro fuerzas fundamentales, con el fin de explicar en una sola teoría todos los fenómenos que se dan en la naturaleza, ha sido la meta común de los físicos durante mucho tiempo.
La teoría más aceptada actualmente es el Modelo Estándar de la física de partículas que se considera universalmente válida a pesar de que no se ha podido hallar la forma de incluir en ella la interacción gravitacional.
La Teoría de Cuerdas, y su forma más evolucionada la Teoría de Membrana o Teoría M, sín incluyen la interacción gravitacional pero son modelos puramente teóricos que no han podido ser comprobados experimentalmente.
La fuerza gravitatoria actúa sobre cuerpos o partículas con masa, es la que rige la organización y comportamiento del universo astronómico, así como del movimiento de los planetas, es de naturaleza atractiva, su alcance es infinito y como partícula mediadora se considera el gravitón, aunque este es de carácter hipotético porque su existencia no ha podido ser comprobada experimentalmente.
La unificación de las cuatro fuerzas fundamentales, con el fin de explicar en una sola teoría todos los fenómenos que se dan en la naturaleza, ha sido la meta común de los físicos durante mucho tiempo.
La teoría más aceptada actualmente es el Modelo Estándar de la física de partículas que se considera universalmente válida a pesar de que no se ha podido hallar la forma de incluir en ella la interacción gravitacional.
La Teoría de Cuerdas, y su forma más evolucionada la Teoría de Membrana o Teoría M, sín incluyen la interacción gravitacional pero son modelos puramente teóricos que no han podido ser comprobados experimentalmente.
Comentarios
Publicar un comentario